jump to navigation

Feria Internacional de Arte Popular; una tradición penquista enero 27, 2008

Posted by porlarazonolaprensa in comentario, Cultura y espectáculos, General, Regional.
Tags: , ,
trackback

Por Nidia Valenzuela / Oscar Valenzuela

 Como ya es tradición, el Parque Ecuador de Concepción se ha transformado en el escenario de la 44º Feria Internacional de Arte Popular, la más grande de Chile, que alberga  a 135 expositores, de los cuales 115 nacionales y los otros 20 extranjeros. Inaugurada el 18 de enero, por la alcaldesa subrogante Cecilia Jaque y el gobernador provincial Eric Aedo, estará abierta al público hasta el 3 de febrero, y se esperan más de 200 mil visitas. 

Trabajos en cerámica, vidrios, maderas, reciclaje y las ya tradicionales y típicas figuras de cuesco de durazno, llaman la atención de los penquistas cada año. Sin embargo, siempre hay novedades que no dejan a nadie indiferente, como es el stand de Armando Guerrero, de Colombia, donde se pueden encontrar motocicletas, autos y guitarras, todas hechas de aluminio y cobre.

local de colombia

 Pero no sólo encontrará artesanía sino que también puede aprender historia sobre otras culturas e incluso de otras regiones del país. Tal como nos explica, Eduardo Ossandon, expositor ariqueño, quien se dedica a fabricar iglesias en cerámica, donde plasma toda la cultura del norte. Él, como muchos más,  es parte de esta feria por primera vez. “Detrás de cada figura hay un proceso de investigación y nosotros buscamos entregar a través de ella historia”, comentó.  Bernabé Soto de Quillón,  trae a suelo penquista los instrumentos del pueblo Mapuche para que podamos conocer y admirar nuestras raíces. “Yo quiero que la gente aprenda a querer la cultura mapuche como yo” explica. Además, los más aventurados,  pueden intentar tocar la trutruka, en este local.   

Bernabé Soto en su local

Dentro de la muestra artística, y haciendo el tradicional recorrido, podemos encontrar otros puestos de interés, como el de folklore tradicional de Kenia, artesanía en arcilla blanca de Perú, como también puede visitar el puesto de artesanía Rapa Nui. Como siempre los más vistos destacan por su color y originalidad, en este caso podemos encontrar el ya citado local Colombiano de figuras de alambre de cobre, el stand mexicano con todo su folklore popular y como dejar fuera a Finlandia, quien nos muestra la cultura de gnomos, lo mejor, en diversos tamaños y formas.

                                  gnomoskenia

 

Infaltable de visitar es el  puesto de Jorge Bustos Vásquez, quien nos deleita con el reciclaje. Aquí podrá encontrar lámparas hechas con chapitas de bebida, con latas de gaseosas, y lo más impresionante, una gran lámpara fabricada con un tambor de lavadora.

reciclados

También, durante el tiempo que se desarrolle la Feria de Arte se han desarrollado jornadas musicales que pueden acompañar y hacer más grata su ida a la exposición. El pasado domingo 20 de enero, se presentó Tito Fernández,  una muestra de los grandes espectáculos que se pueden encontrar.  

Para finalizar este evento estará el popular grupo “Los tres” junto a otros artistas, como Francisca Valenzuela, De Saloon, Sergio Lagos, entre otros, esto como parte de la gira nacional Garage Music, a partir de las 19.00 horas del Domingo 3 de febrero.  

Artesanía, historia, música, juegos populares, el singular churro y patio de comida puede encontrar en la carpa ubicada en Víctor Lamas. Importante recalcar que la Feria Artesanal está en constante resguardo de Carabineros y guardias privados, por lo que es bastante seguro. 

Así que si aún está en Concepción o pretende visitar la ciudad, está invitado a vivir esta experiencia, así que no olvide este impresionante y tradicional panorama cultural.

 

Fotos: Marcela Medina

Más imágenes en:

http://www.flickr.com/photos/burbu/sets/72157603778239908/

Comentarios»

No comments yet — be the first.

Deja un comentario