jump to navigation

Viña del Mar suena y sale al mundo febrero 19, 2008

Posted by porlarazonolaprensa in comentario, Cultura y espectáculos.
Tags:
add a comment

Escenario festival de viña

Por Oscar Valenzuela

“Porque Viña tiene festival”, parece ser el slogan de todos los canales de televisión, que de una u otra forma se han tomado la ciudad jardín para cubrir el gran evento del verano, el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Aunque de Festival de la canción ya no le queda mucho al certamen, está claro que es el evento social que más brilla en el verano. Es la excusa perfecta para que las teleseries tomen adeptos y, como no decirlo, jugar con la farándula criolla, es una fiesta, donde todos los chilenos, aunque no sea muy adepto al festival, en algún momento le toca hablar de el.

Si bien este año no es mucho lo nuevo que ofrece el Festival de Viña, está claro que los números artísticos contratados por la producción son éxito seguro, con algunas excepciones, claro está.

Todo el espectáculo comienza, el Miércoles 20 de febrero, y se extiende hasta el Lunes 25. Como siempre, se espera una espectacular obertura, para continuar con los artistas encargados de hacer cantar y bailar a la Quinta Vergara.

El primer día de Festival actuarán Miguel Bosé, con una performance ultra provada en el Festival, ahora si quiere escuchar versiones tecno de los clásicos “amante bandido” o “voy a ganar” no se lo pierda.

El mismo día, puede ocurrir uno de los primeros bochornos de la fiesta festivalera, se presenta Six Pack, grupo nacido de la serie Karkú de TVN. En realidad van a mostrar nada y por lo mismo no tienen nada que perder, más que la dignidad.

Para cerrar la noche, Earth, Wind & FIRE trae uno que otro clásico para los nostálgicos.

Para el jueves 21 Journey seguirá el alargue nostálgico, con sus clásicos de todos los tiempos. Hará su debut el imitador y comediante Stefan Kramer, quien con su gran cantidad de personajes buscará hacer reír, algo siempre difícil en este escenario. Para cerrar la noche, unos que hace rato venían pidiendo Quinta Vergara, Sinergia, que con sus éxitos “mi señora” y “te enojay por todo” hará bailar a grandes y chicos.

El viernes 22 será una de las noches más largas, todo parte con Peter Frampton, luego Franco de Vita, para terminar la noche con todo el ritmo de Giolito y su combo, la Sonora Barón y Juana Fe.

El sábado 23 es uno de los días más atractivos si quiere escuchar a una artista joven y de calidad internacional, se trata de Nelly Furtado, quien llega con tres discos bajo el brazo y mucho que mostrar al público chileno. Luego de eso puede venir el otro momento bochornoso de Viña 2008, la presentación de el grupo musical, también sacado de una serie, esta vez de Canal 13, Amango. Para terminar ponga mucha atención a las rimas de Calle 13, que si bien están encasillados en el gran saco del regeaton, no lo son, basta con escuchar sus letras.

El domingo 24 comenzará con un artista probado en todo Chile, Marco Antonio Solís. El humor siempre pícaro de Salomón y Tutututu se tomará las mentes de quienes quieren reír de buena gana. El trasandino Coti tratará de ganarse al público con un par de éxitos radiales que ha tenido, y la noche cerrará con otro argentino, Vicentico. Para la anécdota recordaremos que este día se hará la premiación folklórica.

El Lunes 25 promete ser la noche más exitosa para la organización, Pues Chayanne vendrá, al igual que Miguel Bosé, con un número archi probado en el escenario de la Quinta Vergara, todo continuará con Buddy Richard para recordar la ya vieja nueva ola, para cerrar con lo que todos esperan, Wisin y Yandel, los regetoneros que haran saltar a la Quinta con su ritmo ya trillado, pero que sigue por el camino del éxito.

Para la anécdota, de nuevo, se realizará la premiación de la canción internacional.

Sin mucho que mostrar el Festival de Viña 2008 será recordado por los clásicos que interpretaron sus temas, no hay mucho de que regodearse, pero bueno, a disfrutar lo que queda del verano, después del festival viene marzo y llega el otro festival, el de las deudas.

Feria Internacional de Arte Popular; una tradición penquista enero 27, 2008

Posted by porlarazonolaprensa in comentario, Cultura y espectáculos, General, Regional.
Tags: , ,
add a comment

Por Nidia Valenzuela / Oscar Valenzuela

 Como ya es tradición, el Parque Ecuador de Concepción se ha transformado en el escenario de la 44º Feria Internacional de Arte Popular, la más grande de Chile, que alberga  a 135 expositores, de los cuales 115 nacionales y los otros 20 extranjeros. Inaugurada el 18 de enero, por la alcaldesa subrogante Cecilia Jaque y el gobernador provincial Eric Aedo, estará abierta al público hasta el 3 de febrero, y se esperan más de 200 mil visitas. 

Trabajos en cerámica, vidrios, maderas, reciclaje y las ya tradicionales y típicas figuras de cuesco de durazno, llaman la atención de los penquistas cada año. Sin embargo, siempre hay novedades que no dejan a nadie indiferente, como es el stand de Armando Guerrero, de Colombia, donde se pueden encontrar motocicletas, autos y guitarras, todas hechas de aluminio y cobre.

local de colombia

 Pero no sólo encontrará artesanía sino que también puede aprender historia sobre otras culturas e incluso de otras regiones del país. Tal como nos explica, Eduardo Ossandon, expositor ariqueño, quien se dedica a fabricar iglesias en cerámica, donde plasma toda la cultura del norte. Él, como muchos más,  es parte de esta feria por primera vez. “Detrás de cada figura hay un proceso de investigación y nosotros buscamos entregar a través de ella historia”, comentó.  Bernabé Soto de Quillón,  trae a suelo penquista los instrumentos del pueblo Mapuche para que podamos conocer y admirar nuestras raíces. “Yo quiero que la gente aprenda a querer la cultura mapuche como yo” explica. Además, los más aventurados,  pueden intentar tocar la trutruka, en este local.   

Bernabé Soto en su local

Dentro de la muestra artística, y haciendo el tradicional recorrido, podemos encontrar otros puestos de interés, como el de folklore tradicional de Kenia, artesanía en arcilla blanca de Perú, como también puede visitar el puesto de artesanía Rapa Nui. Como siempre los más vistos destacan por su color y originalidad, en este caso podemos encontrar el ya citado local Colombiano de figuras de alambre de cobre, el stand mexicano con todo su folklore popular y como dejar fuera a Finlandia, quien nos muestra la cultura de gnomos, lo mejor, en diversos tamaños y formas.

                                  gnomoskenia

 

Infaltable de visitar es el  puesto de Jorge Bustos Vásquez, quien nos deleita con el reciclaje. Aquí podrá encontrar lámparas hechas con chapitas de bebida, con latas de gaseosas, y lo más impresionante, una gran lámpara fabricada con un tambor de lavadora.

reciclados

También, durante el tiempo que se desarrolle la Feria de Arte se han desarrollado jornadas musicales que pueden acompañar y hacer más grata su ida a la exposición. El pasado domingo 20 de enero, se presentó Tito Fernández,  una muestra de los grandes espectáculos que se pueden encontrar.  

Para finalizar este evento estará el popular grupo “Los tres” junto a otros artistas, como Francisca Valenzuela, De Saloon, Sergio Lagos, entre otros, esto como parte de la gira nacional Garage Music, a partir de las 19.00 horas del Domingo 3 de febrero.  

Artesanía, historia, música, juegos populares, el singular churro y patio de comida puede encontrar en la carpa ubicada en Víctor Lamas. Importante recalcar que la Feria Artesanal está en constante resguardo de Carabineros y guardias privados, por lo que es bastante seguro. 

Así que si aún está en Concepción o pretende visitar la ciudad, está invitado a vivir esta experiencia, así que no olvide este impresionante y tradicional panorama cultural.

 

Fotos: Marcela Medina

Más imágenes en:

http://www.flickr.com/photos/burbu/sets/72157603778239908/

Concurso Por la Razón o la Prensa enero 22, 2008

Posted by porlarazonolaprensa in Cultura y espectáculos, General, Regional.
Tags: , , , ,
add a comment

Publicidad Marbella

Así es amigos que escuchan Domingo a Domingo Por la Razón o la Prensa por Radio UBB, tenemos concurso gracias al gentil auspicio de Restaurant Marbella de Caleta Lenga.

Para participar sólo nos debe llamar al 2796922 los días Domingo entre las 11:00 y las 13:00 horas e inscribirse para particpar por el sorteo de una comida para dos personas en Restaurant Marbella.

Primer sorteo: domingo 10 de febrero.

Ahora también puede hacer sus reservas en Restaurant Marbella, para eso sólo debe llamar al 2421810, o ir en forma directa a la Caleta Lenga, Av. Lenga 404, comuna de Hualpén.

«Porque en Marbella la calidad y los sabores están al servicio de su mesa».