jump to navigation

Consejos para ahorrar luz febrero 16, 2008

Posted by porlarazonolaprensa in General.
add a comment

por Denisse Charpentier /Alvaro Saavedra

  Desde el año 2006 que las cuentas de la luz vienen subiendo lentamente, todo debido a los problemas de abastecimiento que ha tenido nuestro país a partir de la crisis energética que ha tenido que enfrentar Argentina (nuestro principal proveedor de energía).

            Nuestro auto abastecimiento también se ha visto afectado con las constantes sequías y  problemas técnicos y han sufrido nuestros embalses y centrales hidroeléctricas (único recurso energético propio, de cierta forma)

            Es por eso que Por La Razón o La Prensa, le da algunos datos prácticos que fueron entregados por la directora nacional del programa País Eficiencia Energética, Nicola Borregard, con el fin de que la cuenta de fin de mes sea un poco más agradable…

  

1. Cambie las ampolletas incandescentes (tradicionales) por unas fluorescentes compactas. Al sustituir dos de éstas, se pueden ahorrar $ 1.500 mensuales de su consumo.

2. Instale lámparas que alumbren directamente el lugar que se requiere. De esta forma se puede ahorrar entre un 10% y un 20%, pues una luz de 20 watts en el escritorio ilumina mejor que una de 200 watts en el techo.

3. Chequee que la goma que aísla la puerta del refrigerador esté en buenas condiciones y abra el refrigerador la menor cantidad de veces posibles.

4. Asegúrese de que la nevera nunca esté en un lugar donde llegue el sol, pues eso exige al motor un esfuerzo mayor para alcanzar la temperatura seleccionada.

5. Regule el uso de los electrodomésticos que más gastan energía, como la aspiradora, que encabeza el ranking consumiendo 1.500 watts por hora a un costo de $ 150; la plancha, que significa un gasto de mil watts, a $ 100 la hora; y la lavadora, que consume 400 watts, con un valor de $ 40 por cada 60 minutos.

6. Evite la utilización de la energía en espera o «vampiro”, que es aquélla que se consume cuando los televisores, DVDs, y computadores permanecen enchufados sin usarlos. Aunque parezca insignificante, un equipo computacional con monitor, C.P.U. y módem enchufados, gasta lo mismo que una ampolleta de 25 watts prendida en todo momento. Una alternativa es comprar, en cualquier ferretería, interruptores que cortan el flujo eléctrico.

7. Revise la etiqueta de eficiencia energética al momento de comprar artefactos domésticos . Ésta, por norma, se encuentra incluida desde el año pasado en refrigeradores y ampolletas. Allí se encontrará una escala de letras, donde la A es la más eficiente y la categoría G es la de mayor consumo.

8. Mantenga la llave del piloto del calefón apagada cuando no está en uso y limpiar los quemadores de la cocina en forma periódica para que el gas fluya correctamente.

9. Cocine siempre con las ollas tapadas, para que no se escape el calor y asegurarse de que la llama no sobrepase la sartén, porque ésa es energía perdida.

10. Alinee periódicamente el motor del automóvil y asegurarse de tener los neumáticos inflados en forma correcta, lo que puede ahorrar un 5% del gasto mensual de bencina.

Feria Internacional de Arte Popular; una tradición penquista enero 27, 2008

Posted by porlarazonolaprensa in comentario, Cultura y espectáculos, General, Regional.
Tags: , ,
add a comment

Por Nidia Valenzuela / Oscar Valenzuela

 Como ya es tradición, el Parque Ecuador de Concepción se ha transformado en el escenario de la 44º Feria Internacional de Arte Popular, la más grande de Chile, que alberga  a 135 expositores, de los cuales 115 nacionales y los otros 20 extranjeros. Inaugurada el 18 de enero, por la alcaldesa subrogante Cecilia Jaque y el gobernador provincial Eric Aedo, estará abierta al público hasta el 3 de febrero, y se esperan más de 200 mil visitas. 

Trabajos en cerámica, vidrios, maderas, reciclaje y las ya tradicionales y típicas figuras de cuesco de durazno, llaman la atención de los penquistas cada año. Sin embargo, siempre hay novedades que no dejan a nadie indiferente, como es el stand de Armando Guerrero, de Colombia, donde se pueden encontrar motocicletas, autos y guitarras, todas hechas de aluminio y cobre.

local de colombia

 Pero no sólo encontrará artesanía sino que también puede aprender historia sobre otras culturas e incluso de otras regiones del país. Tal como nos explica, Eduardo Ossandon, expositor ariqueño, quien se dedica a fabricar iglesias en cerámica, donde plasma toda la cultura del norte. Él, como muchos más,  es parte de esta feria por primera vez. “Detrás de cada figura hay un proceso de investigación y nosotros buscamos entregar a través de ella historia”, comentó.  Bernabé Soto de Quillón,  trae a suelo penquista los instrumentos del pueblo Mapuche para que podamos conocer y admirar nuestras raíces. “Yo quiero que la gente aprenda a querer la cultura mapuche como yo” explica. Además, los más aventurados,  pueden intentar tocar la trutruka, en este local.   

Bernabé Soto en su local

Dentro de la muestra artística, y haciendo el tradicional recorrido, podemos encontrar otros puestos de interés, como el de folklore tradicional de Kenia, artesanía en arcilla blanca de Perú, como también puede visitar el puesto de artesanía Rapa Nui. Como siempre los más vistos destacan por su color y originalidad, en este caso podemos encontrar el ya citado local Colombiano de figuras de alambre de cobre, el stand mexicano con todo su folklore popular y como dejar fuera a Finlandia, quien nos muestra la cultura de gnomos, lo mejor, en diversos tamaños y formas.

                                  gnomoskenia

 

Infaltable de visitar es el  puesto de Jorge Bustos Vásquez, quien nos deleita con el reciclaje. Aquí podrá encontrar lámparas hechas con chapitas de bebida, con latas de gaseosas, y lo más impresionante, una gran lámpara fabricada con un tambor de lavadora.

reciclados

También, durante el tiempo que se desarrolle la Feria de Arte se han desarrollado jornadas musicales que pueden acompañar y hacer más grata su ida a la exposición. El pasado domingo 20 de enero, se presentó Tito Fernández,  una muestra de los grandes espectáculos que se pueden encontrar.  

Para finalizar este evento estará el popular grupo “Los tres” junto a otros artistas, como Francisca Valenzuela, De Saloon, Sergio Lagos, entre otros, esto como parte de la gira nacional Garage Music, a partir de las 19.00 horas del Domingo 3 de febrero.  

Artesanía, historia, música, juegos populares, el singular churro y patio de comida puede encontrar en la carpa ubicada en Víctor Lamas. Importante recalcar que la Feria Artesanal está en constante resguardo de Carabineros y guardias privados, por lo que es bastante seguro. 

Así que si aún está en Concepción o pretende visitar la ciudad, está invitado a vivir esta experiencia, así que no olvide este impresionante y tradicional panorama cultural.

 

Fotos: Marcela Medina

Más imágenes en:

http://www.flickr.com/photos/burbu/sets/72157603778239908/

Concurso Por la Razón o la Prensa enero 22, 2008

Posted by porlarazonolaprensa in Cultura y espectáculos, General, Regional.
Tags: , , , ,
add a comment

Publicidad Marbella

Así es amigos que escuchan Domingo a Domingo Por la Razón o la Prensa por Radio UBB, tenemos concurso gracias al gentil auspicio de Restaurant Marbella de Caleta Lenga.

Para participar sólo nos debe llamar al 2796922 los días Domingo entre las 11:00 y las 13:00 horas e inscribirse para particpar por el sorteo de una comida para dos personas en Restaurant Marbella.

Primer sorteo: domingo 10 de febrero.

Ahora también puede hacer sus reservas en Restaurant Marbella, para eso sólo debe llamar al 2421810, o ir en forma directa a la Caleta Lenga, Av. Lenga 404, comuna de Hualpén.

«Porque en Marbella la calidad y los sabores están al servicio de su mesa».

Por la razón o la Prensa ahora en internet enero 14, 2008

Posted by porlarazonolaprensa in General.
Tags:
add a comment

logo-por-la-razon-2.jpg